Enfermedades raras y catastróficas 
 Las enferemedades pueden definirse de diversas maneras, desde el punto de vista clínico, corresponden a cualquier patología que, además de una dificultad técnica en su resolución, implica un alto riesgo en la recuperación y alguna probabilidad de muerte.
En lo económico, una enfermedad catastrófica involucra un desembolso monetario significativo, que excede a lo normal. Estas tienen en general un fuerte impacto, provocando un estado de insolvencia financiera temporal o definitiva.
Las enfermedades catastróficas según consta en la nueva Ley Orgánica de Salud, se configuran en aquellos conflictos en la salud de las personas, que amenazan la vida, provocándoles una discapacidad a largo plazo y cuyos costos de atención médica, comprometen la independencia  financiera; es decir que  el valor de su tratamiento mensual, es mayor al de una canasta familiar básica según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Las modificaciones que se realizaron en la Ley Orgánica de Salud según Carlos Estévez, representante del grupo de familiares y pacientes que padecen enfermedades raras, contemplan cuatro pilares. El primero,  la educación a los profesionales de la salud para que puedan detectar a tiempo las enfermedades para establecer el tratamiento adecuado. Segundo, que existan en el país todos los medicamentos y tratamientos para los ciudadanos que adolecen estas enfermedades. Tercero, el desarrollo de investigaciones que permitan potenciar al Ecuador como un referente en investigación de enfermedades raras y cuarto, la apertura para establecer convenios internacionales para el intercambio de investigaciones y así dar soluciones a las enfermedades raras.
Diferencia entre enfermedades Raras y Catastróficas
Todas las enfermedades catastróficas son enfermedades raras, pero no todas las enfermedades raras llegan a ser catastróficas. Ejemplo: la fibrosis quística (acumulación de moco espeso en los pulmones) es una patología rara porque no se presenta a menudo pero también es una enfermedad catastrófica por el costo que demanda su tratamiento. En cambio el albinismo (falta de coloración en pelo, piel y ojos) es una enfermedad rara porque no se presenta a menudo, pero no llega a ser catastrófica porque los costos de ese tratamiento son mínimos, menciona Paulina Hernández, Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Fibrosis Quística.
Estadísticas
Hoy en día, existen aproximadamente 8000 enfermedades raras y como consecuencia directa; casi el 8% de la población mundial sufre una de ellas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo al sistema de estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el país, actualmente, existen cerca de 150.000 personas que padecen enfermedades catastróficas agudas y crónicas, dentro de esta cifra destacan un alto número de enfermedades congénitas del corazón, cáncer e insuficiencia renal, de ellos, 3000 pacientes requieren diálisis y 700 son candidatos a un trasplante renal.
Garantías del Estado
El Art. 50 de la Constitución de la República del Ecuador señala: “El Estado garantizará a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.”Con la finalidad de cumplir con lo dispuesto en este mandato constitucional, se establece La Red de Protección Solidaria (RED-PPS), para brindar apoyo a los ecuatorianos que se encuentren en situaciones catastróficas.

Para acceder a este programa los pacientes deberán ingresar a través de los siguientes hospitales: en Quito, Hospital Eugenio Espejo y Baca Ortiz; en Guayaquil, Hospital Abel Gilbert Pontón y el  Hospital Francisco de Icaza Bustamante; en Cuenca, Hospital Vicente Corral Moscoso.
Luego de los respectivos análisis y valoraciones, si el hospital dispone de los recursos empiezan el tratamiento, caso contrario se solicita apoyo de la RED-PPS y si no es suficiente, se refiere al paciente a un sistema privado o al exterior.
Reforma a la Ley Orgánica de Salud
El 9 de noviembre del 2011, se aprobó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud que incluye el tratamiento de las enfermedades raras o huérfanas y catastróficas, la finalidad de esta ley es instaurar un marco legal que garantice la cobertura necesaria a las personas que sufren estas patologías. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ejecutará los programas de atención y protección social a las familias que tengan entre sus miembros a personas con estas enfermedades, mediante la aplicación de políticas de inclusión social, igualdad y protección en coordinación con el MSP.
 Las enfermedades raras y catastróficas son transmitidas a través del ADN de las personas. La manera de lograr una buena calidad de vida de quienes sufren estas patologías, se consigue con un diagnóstico temprano y empezar un tratamiento que variará de acuerdo a cada caso, porque al no ser enfermedades comunes, sus síntomas son diversos e impredecibles.




Por: Paolo Ponce

Diabetes: una enfermedad que se puede controlar
Diabetes o enfermedad silenciosa, como se la conoce en el vocablo galeno, es un desorden del metabolismo (proceso que convierte el alimento en energía), siendo la insulina el factor más importante en este proceso. Esta es una hormona producida por el páncreas, que permite que la glucosa o azúcar, creada después de la descomposición de los alimentos, pase a la sangre; donde la insulina le permite entrar en las células. Dicha enfermedad se produce debido a los malos hábitos alimenticios  y a la escasa  actividad física de la sociedad moderna.

Existe la diabetes tipo I o insulino-dependiente y la diabetes tipo II.
En el primer caso, el paciente diabético requiere del suministro de insulina de forma obligatoria para poder vivir;  en los diabéticos tipo II, la producción de insulina es normal o a veces  alta, pero las células del organismo son resistentes a la acción de ésta hormona. La obesidad, puede ser catalogada como uno de los factores de resistencia a la insulina; pues en los obesos, disminuye la sensibilidad de las células a la acción de este jugo pancreático.
Dr. Oscar Vásquez.
“A pesar de que esta es una enfermedad que no se la puede tratar hasta llegar a una cura definitiva, se la puede controlar a través de los cambios de hábitos de vida diarios, donde la clave del éxito del tratamiento radica en la disciplina”, mencionó  el galeno Oscar Vásquez, quien además indicó que la práctica de actividad física diaria, se vuelve un elemento indispensable en este proceso.
Es indispensable eliminar de la ingesta diaria algunos alimentos como: tortas  de repostería, bizcochos, leche condensada, caramelos, miel, mermelada, yogur de frutas, salsas cremosas, entre otros; esto con la finalidad de estabilizar el azúcar en la sangre. Sin embargo, el paciente diabético no por poseer esta enfermedad, debe cohibirse de alimentarse; sino propender a una alimentación nutritiva y de calidad; para ello una dieta rica en vitaminas y proteínas es lo más adecuado.

MENU PARA DIABÉTICOS
Menú 1. Esta alternativa contiene 1300 calorías. En el desayuno es recomendable un vaso de leche descremada y 20gr de pan; una manzana a media mañana;  luego un    plato de ensalada variada, sopa de pasta (30 gr. de pasta de fideos, arroz), un bistec de 100 gr. etc. Para media tarde es recomendable un vaso de yogurt y para la cena  un plato de sopa de verduras, 40 gr. de pan,  100 gr. de pollo a la plancha y una rodaja de sandía y finalmente se optaría por un vaso de leche descremada al acostarse.
Menú 2. Este menú contiene 1300 calorías. Para esta alternativa nutricional es recomendable iniciar con un vaso de yogurt descremado y 15 gr. de tostadas integrales. De dos a tres mandarinas, en media mañana y  un plato de espinacas ,120 gr. de guisantes o más conocidos como chicharos, 150 gr. de pescado blanco a la plancha o cocido y 200 gr. de fresas; para el almuerzo. Medio vaso de leche descremada en la tarde.  Un plato con una rodaja de melón y 40 gr. de jamón, 150 gr. de alcachofas, 40 gr. de queso fresco y 40 gr. de pan.  Finalmente,  antes de acostarse se recomendaría un vaso de yogurt descremado.
Menú 3. Se inicia con el desayuno, un vaso de leche semidesnatada sin azúcar es recomendable acompañada de cereales integrales. A media mañana un sándwich integral con queso fresco. Ensalada vegetal al gusto con aceite de girasol o semillas, lomo a la plancha con papas fritas y una manzana, que es preferible comerla con la piel ya que es donde se encuentra la mayor concentración de fibra; sería adecuado para degustar en el almuerzo. Para media tarde es preferible servirse una porción pequeña de  pan integral y jamón o un yogurt desnatado con cereales integrales y para cenar se podría consumir: pasta hervida con espinacas; pescado a la plancha,  aliñado con perejil y una naranja.

Estas son solo algunas de las alternativas en cuanto a la alimentación; sin embargo no es suficiente ya que el tratamiento se complementa con actividad física y una de las opciones básicas es la caminata; no obstante la gente debe aprender hacerlo de manera adecuada; es decir, de manera rápida e ininterrumpida. Según prescripción médica es recomendable caminar en un período de 30 a 40  minutos; pero es importante resaltar que no solo las caminatas son indispensables, sino también la práctica de otras disciplinas deportivas, como lo explica Susana Obando, paciente diabética, quien practica aeróbicos como una variación en su rutina física diaria y que también requiere esfuerzo físico. Ella al igual que su hija menor, también portadora de esta enfermedad, explican que la clave del éxito está en la constancia, teniendo en cuenta que esta es una enfermedad con la que tendrán que luchar hasta que la luz de sus vidas se apague.


Por: Karen León

Afroecuatorianos: una etnia llena de trabajo, cultura e historia

Gran parte de los afro ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros estancados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos afros organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles.  Se ubicaron en la zona de Esmeraldas y lugares aledaños, para  luego experimentar un proceso de migración hacia otras zonas.
Un porcentaje importante, provienen de esclavos de haciendas de la costa y la sierra, que obtuvieron la libertad luego de la década de 1860. Ambos grupos, libertos de Esmeraldas y esclavos en el resto del país, normalmente provenían de los pueblos de África occidental, y  actualmente tienen apellidos españoles provenientes de sus antiguos señores o apellidos propiamente africanos aunque hispanizados.
La llegada de los negros a Ecuador se da a finales del siglo XIX  e inicios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarril Durán-Quito en el gobierno de Eloy Alfaro, quien los contrató masivamente como obreros de construcción provenientes de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en el país y formaron familias. Se caracterizaron por sus apellidos anglosajones. Un famoso afroecuatoriano de ascendencia jamaiquina fue el más destacado futbolista en la historia del deporte ecuatoriano y posteriormente diplomático, Alberto Spencer. Todo este acontecimiento histórico sumado a la manumisión de la esclavitud proclamada el 24 de julio de 1851, obra realizada por el ex presidente José María Urbina, permitió el desarrollo  del pueblo negro en el país.
Son llamados Afroecuatorianos  los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de afros = descendientes de África y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace más de 500 años. Desde entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando matices y adopciones de culturas americanas nativas. De esta manera ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador.
Originalmente se asentaron en Esmeraldas, Imbabura y Carchi; posteriormente, en los años sesenta, producto de la migración, esta población se movilizó hasta las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí e inclusive en  hacia el Oriente Ecuatoriano.
Según datos del   INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Esmeraldas es la provincia que más tradición de asentamiento afroecuatoriano guarda. De sus 385.223 habitantes el 39.9% son afrodescendientes, y la mayor parte se encuentran en la ciudad de Esmeraldas y en los cantones de la zona norte, en las riberas de los ríos Onzole, Cayapas, Santiago, Río Bogotá, Cachaví y Tuluví entre otros, donde se destacan asentamientos como Colón Eloy, Wimbí, Telembí, San Miguel, Santa María, Santa María de los Cayapas, Playa de Oro, Concepción, Carondelet, Ricaurte, San Javier, San Francisco, etc.
Los afro esmeraldeños representan el 25.4% de todos los afros a escala nacional. Cerca de 44.003 de ellos viven en la ciudad provincial, quienes representan el 28.6% de toda la provincia y el 7.2% del total afro ecuatoriano. En cuanto a las condiciones de género se tiene que en toda la provincia la población afro descendiente masculina alcanza el 50.3% (que representan el 24.8 en todos los afros de la nación), mientras el que el 49.6% corresponde a las mujeres (26.1% de todos los afros).
Los afro ecuatorianos asentados en el área denominada Valle del Chota y cuenca del río Mira, se sitúan geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, región caracterizada por ser un asentamiento histórico del pueblo afro descendiente y cuyo población está ligado a las haciendas coloniales que concentraron esclavos.
En el valle del Chota la presencia de los descendientes de africanos fue más importante que en cualquier otra parte del Ecuador, luego de Esmeraldas. En el periodo de la transición de las plantaciones de algodón a las haciendas azucareras se dan importantes introducciones de esclavizados a esta región del norte ecuatoriano.
La población negra del Chota está regada en los márgenes del gran río Chamachán o Chota, en los caseríos de ayer  y comunas de  hoy. Siguiendo el nacimiento del rió Chota, hacia su desembocadura, están San Francisco de Caldera, Piquiucho, San Vitorino, Pusi-Tumbatú, Chota Chiquito, Dos acequias, Mascarilla, Pambahacienda- Provincia del Carchi- , Chalguayarcu, El Juncal, Carpuela, El Ramal de Ambuqui, San Alfonso, El Chota, El Ingenio Tababuela – en la Provincia Imbabura, información extraída del Mapa de las Provincias del Ecuador.
Los afro ecuatorianos de la costa (Esmeraldas) son diferentes a los de la sierra (valle del Chota y la cuenca del río Mira), esta diferencia nace en el hecho histórico de que los negros esmeraldeños vivieron en su mayoría como cimarrones y los negros serranos fueron, casi en su totalidad, esclavos.
Estas diferencias sociológicas dieron lugar a manifestaciones musicales totalmente diferentes. Esmeraldas es la tierra de la marimba y del arrullo. El Chota es la tierra de la bomba. A pesar de que ambas están caracterizadas por la polirritmia de origen africano, la música afro esmeraldeña suena mucho más puramente afro, mientras que en la música afrochoteña se integran más influencias indígenas y europeas, que la hacen parecida a la música andina.
Con respecto a la religión y los afroecuatorianos en una publicación de la ONU denominada Afroamerica, se manifiesta “es notoria la ausencia de rastros de cultos africanos en el Ecuador. Así, a diferencia de lo que ocurre en Cuba o Brasil, no se tiene un sincretismo religioso o un culto africano activo”. De todas formas existen expresiones religiosas católicas de los pueblos esmeraldeños, donde  juegan un papel importante los  cantos y música con identidad específica, como es el caso de la Misa esmeraldeña, la cual se  suele acompañar por bombos, el cununu, la guasa y maraca, raras veces la marimba.
Para desconocimiento de muchos, existe también un  legado de poetas afro ecuatorianos como Nelson Estupiñán Bass, quién además fue periodista y novelista, él retrató y denunció las malas o denigrantes forma de vida del pueblo negro en Ecuador,  o el ex Ministro de Cultura, Antonio Preciado quién en 1965 obtuvo el VII Premio de Poesía Ismael Pérez Pazmiño y en 1967 obtuvo el Primer Premio en el Festival Nacional de Letras de la Universidad de Guayaquil.
En la investigación realizada por la Secretaria de los Pueblos y plasmada en un libro titulado “Los afro descendientes”,  se destaca un aspecto importante de los afros de la zona norte del país, el deporte,  se resalta el desempeño de algunos deportistas que han dejado en muy alto el nombre del país y la provincia. Uno de ellos Agustín Delgado, goleador y ex seleccionado nacional; Lucy Jaramillo, atleta, medalla de plata en los Juegos Panamericanos  2011 o Vanesa Chalá, medalla de Plata en el Mundial de Judo 2010.
“En Ecuador aproximadamente un millón de ecuatorianos son afro descendientes, quienes rompieron las cadenas de la esclavitud y tratan hoy de surgir, de crecer,  de hacer escuchar su voz con trabajo cultura y sobre todo alegría, ellos tratan de que junto a los blancos, mestizos e indígenas el Ecuador sea un país pluricultural, equitativo, de respeto a las diferentes culturas, creencias y formas de vida”, expresó,  Henry Medina, antropólogo.

Por: Ángel Noboa

El parto vertical es una alternativa de salud materna


El traer un hijo al mundo es una decisión trascendental, y la libertad de escoger el medio para hacerlo, es un derecho de la mujer.  El parto vertical es una de las opciones considerado por especialistas como “la posición fisiológica para nacer”.
La historia muestra que las parteras o comadronas son mujeres que asistieron de casa en casa al nacimiento de un bebé, usando técnicas ancestrales como: acomodar al niño dentro del vientre mediante masajes y movimientos con las manos, o fajar a la madre luego del parto procurando abortos y actuando como enfermeras y consejeras. Los únicos medicamentos eran a base de hierbas naturales como la manzanilla para evitar vómitos o la frambuesa para disminuir los dolores de parto. Estos conocimientos eran impartidos de generación en generación y en la actualidad  se siguen manteniendo.Desde lo científico, el parto vertical es una técnica de la medicina ancestral indígena usada por las parteras,  que  lleva ese nombre porque  se realiza en una posición  en que la columna vertebral de la mujer forma un ángulo de 90 – 135º  con el plano horizontal.  El ángulo ideal puede obtenerse arrodillada, en cuclillas o sentada en un sillón  de partos.
Margarita Moreno partera presidenta de la Asociación Pakari Chiguarmicuna en Otavalo, indicó que la mujer en posición vertical disminuye el esfuerzo por la acción de la gravedad y por ende los dolores de parto, una situación que no se ve en el parto horizontal.
En el nacimiento, el tamaño de la cabeza del bebé y el canal por donde debe pasar son muy justos. Por pequeña que sea, la ampliación del canal es beneficiosa. En el parto vertical el peso del niño favorece la apertura del canal; con ello, los músculos abductores pueden producir una apertura pelviana  y facilitar el paso del bebé, indicó Mercedes Castillo obstetriz.
Especialistas explican que la mujer estando acostada de espalda, el útero ejerce presión sobre la arteria aorta que disminuye el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno al útero que lo necesita para un buen trabajo de contracción muscular. Al faltar oxígeno, el ritmo de las contracciones se altera, son más frecuentes y hay mas molestias al reducirse los intervalos de reposo. Aquellas son menos efectivas para el progreso del parto, que se alarga y necesita fármacos y lo hace más doloroso.
La OMS (Organización Mundial de la Salud), en el 2007 a nivel mundial, realizó el entrenamiento de parteras andinas para mejorar las conductas relacionadas con la salud y el embarazo debido al  alto índice de mortalidad infantil y materna; obteniendo un resultado del 85% de reducción de muerte infantil en un año por la atención de las parteras.
En el Ecuador, este parto además de ser gratuito, es implementado en los centros de salud como una alternativa que aporta a la reconstrucción y mantenimiento del Plan Nacional del Buena Vivir o Sumak Kawsay 2009-2013, que orienta la acción del estado y por ende del Ministerio de Salud Pública.
En el Hospital San Luis de Otavalo, desde el 2008 implementó el área de parto vertical como una necesidad ante los 10 casos de muerte materna registrados en el 2005 (la mayoría en zonas rurales) y que desde el 2009 con el servicio del parto vertical no se registró ninguna muerte. Aquí trabajan 13 parteras certificadas por Ministerio de Salud Pública, las mismas que laboran en el centro médico Jambi Huasi, área de salud que sirvió como antecedente a la importancia del parto vertical en el hospital, una atención que relaciona la medicina tradicional con la ancestral. “Las parteras son necesarias en el alumbramiento, y a pesar de esa necesidad no son remuneradas, y se necesita que la ley las titule como verdaderas médicos de partos porque gracias a ellas científicamente se ha comprobado que disminuyen las cesáreas y las muertes y a pesar de que la mayoría no tienen una formación académica, su experiencia y visión natal las hace verdaderas profesionales”, comentó José Farinango director encargado de HAMBI HUASI.

Por: Andrea Rojas

Editar Fotografías con GIMP

Limitar el acceso a trabajos en fotografía en Photoshop ya no es una regla, Ubuntu en Linux ofrece la alternativa en software libre.

GIMP es un programa que te permite modificar tus fotografías de una manera sencilla y práctica.
La siguiente imagen fue trabajada utilizando herramientas de recorte con la herrramienta lazo, aplicamos espejo a uno de los niños y efecto de perspectiva, les dimos mayor contraste y mejoramos el color a los niños para ajustar al paisaje de fondo, se incluyó texto personalizado, se borró una de las vacas del fondo para ubicar al niño en el medio de la fotografía y se clonó las imagenes de las casas y el cesped del fondo para obtener un fondo uniforme. Finalmente aplanamos las capas de trabajo y aplicamos un efecto de entelar a toda la imagen. Para poner un extra he querido modelarlo como Puzzle para una posterior impresión de la imagen.

Foto recreada:
Foto Original:
Por: Sandra Pozo

ACULTURACIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA

La identidad cultural es parte de la vivencia del ser humano, parte de una cultural dinámica con características variables e identidades muy propias.

La realidad socio económico de los países andinos, en especial de los países como Ecuador, Perú y Bolivia ha motivado que muchos de los pobladores salgan a las grandes ciudades dentro de cada país, como también fuera de ellas; las causas que motivan para la consolidación de este fenómeno son varias.

La aculturación es el resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquieren una nueva cultura o aspectos de la misma, generalmente a expensas de la propia cultura. A diario se suscitan procesos de aculturación en diferentes niveles y diferentes espacios, durante este proceso existe un intercambio de elementos culturales entre distintos grupos sociales.Las causas socioeconómicas, se relaciona con la situación laboral, los salarios, la falta de trabajo en relación al país de origen, y las expectativas construidas sobre los países de destino. Las causas políticas, tienen directa relación con la inestabilidad o estabilidad de los países tanto de origen como de destino y las causas culturales, que están relacionado con los mitos que se construyen en los países de destino, como también de todo la concepción que se ha construido alrededor de los países de origen, pudiendo ser vistos positiva o negativamente.

La pérdida de la identidad cultural de los pueblos indígenas del Ecuador (aculturación), es una realidad que se vive en los últimos 50 años, donde las raíces ancestrales se transforman en base a la supervivencia y modo de vida.

Los indígenas, por trascendencia tienen un legado cultural que tratan de conservar de generación en generación. Las fiestas religiosas, las costumbres, las mingas, los ritos, el idioma kichwa y sobre todo la vestimenta.

Una de las causas principales de la aculturación es la migración, la cual se produjo entre los años 1970-2005, donde gran cantidad de indígenas buscaron nuevos rumbos en países europeos y en Norteamérica, donde aprendieron nuevas costumbres; dentro de las comunidades indígenas que migran, hay grandes cambios culturales, algunos visible y otros no son visibles, pero en su interioridad están experimentando cambios que van a definir históricamente en la vida de esos pueblos.

Los migrantes influenciados por una educación alienante, por el capitalismo, por el individualismo, por los que consideran al dinero como único valor, y por la falta de conciencia en relación a su pueblo, son presas fáciles de cambios culturales; con relación a la alimentación ya no prefieren los alimentos de su pueblo de origen. En la medicina ya no acuden a donde los yachaks (curanderos), o ya no conocen sobre las hiervas medicinales como sus padres o abuelos las conocían. En la música ya no le gusta escuchar el ritmo andino, en especial los jóvenes muestran un desvalor al escuchar la melodía ancestral, muchos prefieren deambular en sus vehículos con canciones extranjeras a un volumen alto para que los demás lo identifiquen como recién llegados. En relación a su atuendo ya no utilizan la vestimenta representativa del pueblo indígena, ellos prefieren cambiarlo por ropa americana.

La moda reggaetonera, roquera y sobre todo la moda emo, se ha apoderado de los jóvenes indígenas, quienes están perdiendo su vestimenta, el pelo largo, la forma de hablar, su carácter de indígena y por lo tanto su relación con la comunidad se ve afectado.En cuanto a su idioma, no quieren hablar la lengua kichwa, muchas veces incluso conociéndolo, manifiestan no saber, o dicen que solo entienden pero no hablan, queriendo ocultar su verdadera identidad, contradictoriamente prefieren hablar solo en español y muchos eligen también hablar en inglés o el idioma que han aprendido en sus viajes.

José Maldonado explica, que en especial los abuelos narraban sus cuentos, que a través de ellos transmitían conocimientos, normas y pautas de comportamiento, además impartían consejos en base a la experiencia, como aprender a respetar y querer a la madre tierra, a los animales y a las plantas. La educación en este proceso tiene un papel muy importante a la hora de enseñar a niños y adolescentes, además de ser uno de los pilares fundamentales para el desarrollo, es necesario saber sobre qué términos se está desarrollando todo el proceso educativo, el desarrollo significativo y sustentado de los pueblos con identidad tiene que guardar una directa coherencia con todas las características culturales de ese pueblo, en base a los perfiles y requerimientos planteados por ellos y también desde su organización.

La educación cultural debe darse directamente desde el hogar, ahí es donde debe fomentar las bases de la cultura, posteriormente en las escuelas hacer prevalecer y sentirse orgullosos de lo que son, y compartir una relación intercultural.

Raúl Amaguaña columnista del diario el norte manifiesta, que por efecto de la globalización existe un despliegue masivo de información que influye en este proceso de aculturación y por este motivo las culturas son dinámicas, pero debe existir un equilibrio dentro de estos cambios culturales.

Ante los nuevos retos de la globalización y la tecnificación, la identidad cultural juega un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos, hombres conscientes de su raíz tendrán también metas claras sobre el papel que tienen que cumplir frente a los nuevos retos de la sociedad, pero siempre amparados bajo la filosofía del Ama llulla, ama killa y ama shuwa, y de esta manera no caer en la corrupción y en el abuso sobre el pueblo, y ademas que nunca deje de pensar que es un indígena en su máxima expresión.

En muchos pueblos indígenas del Ecuador es ésta la realidad, en unos pueblos menos y en otros con mayor fuerza, solamente algunos pueblos que han conseguido sobresalir con su identidad dentro de las comunidad, han logrado prevalecer en el campo artesanal, en la música, en lo intelectual, en el proceso organizativo, alcanzando el progreso a pesar de ser grandes migrantes, en mayor y en menor medida siempre se identifican en cualquier parte del mundo como indígenas, practican sus costumbres y hablan orgullosamente sus lengua.


Elaborado por: Jhony Arellano